8 celebraciones tradicionales de verano alrededor del mundo

En Estados Unidos, el verano es más o menos sinónimo de barbacoas, días de playa y grandes ahorros a la hora de comprar colchones. Pero cada cultura tiene su propia versión de cómo rendir culto al sol, así que puede ser bastante esclarecedor (fue un intento de juego de palabras) leer sobre otros tipos de celebraciones de verano en el resto el mundo.
¿La versión corta? Al mundo le encanta conmemorar el verano obsequiándolo con fuego y flores. A continuación encontrarás algunos ejemplos de interesantes celebraciones de verano típicas de otros países.
Las mejores celebraciones de verano en todo el planeta
Estados Unidos
En Fairbanks, Alaska, con una ubicación lo suficientemente boreal como para experimentar un período de luz solar todo el día en el verano, puedes asistir al Midnight Sun Game, un juego de béisbol nocturno que viene llevándose a cabo desde hace más de un siglo. La tradición comenzó en 1906 como una apuesta entre dos bares después de un gran incendio que asoló el centro de Fairbanks.
Suecia
La fiesta de verano sueca, conocida como Midsommarstång, tiena atrapada la imaginación popular mundial gracias a cierta película de terror del mismo nombre. Pero la verdadera festividad de verano sueca tiene que ver con la leyenda de la corona de flores, y ningún otro festival musical pueden compararse con esta tradición. Esta celebración del solsticio tiene raíces paganas de gran antigüedad y es esencialmente una gran parodia referida a la fertilidad y el sexo. Los suecos se reúnen para comer papas, arenques y otros platos tradicionales, además de hacer coronas de flores y bailar alrededor de un árbol de mayo. Y sí, la gente tiende a formar parejas y ocuparse así en medio de la naturaleza.
Los países escandinavos vecinos como Noruega, Islandia y Finlandia tienen tradiciones afines, con ciertos elementos diferentes (como las hogueras). En Islandia, puedes celebrar durante tres días seguidos en el festival de música Secret Solstice Midnight Sun Music Festival.
Guatemala
La antigua civilización maya puede haber desaparecido hace mucho tiempo, pero no todas sus tradiciones. En Guatemala, el solsticio de verano se celebra con rituales espirituales realizados al amanecer y al atardecer en las ruinas mayas de Tikal. Durante esa semana, las personas también llevan a cabo rituales dedicados al Templo de la Luna y al Templo del Gran Jaguar.
Rusia
San Petersburgo es realmente la ciudad que nunca duerme. Al menos durante las Noches blancas de junio, que son justamente lo que su nombre indica: un período de tiempo en el que no se ve el anochecer. Los festivales y conciertos se suceden unos a otros cada noche, y los lugareños toman el sol a orillas del río Neva durante el día. Toda la fiesta, ebria de sol y de alcohol, culmina en el festival de las Velas Escarlatas, que recrea básicamente la historia de un libro infantil por medio de una batalla pirata simulada, fuegos artificiales y un gran barco con velas rojas.
En toda Europa del Este (en países como Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Polonia), el Día de Ivan Kupala, festejado el 7 de julio, destaca la habilidad de las personas para las obras hidráulicas (es decir, sus travesuras con y en el agua, si hablamos con precisión). Celebrada en honor a Juan Bautista, esta festividad incluye baños en los ríos, saltos sobre fogatas e incluso la perspectiva de encontrar el amor verdadero. En tiempos pasados, las mujeres solteras ponían coronas de flores en la corriente del río y los hombres solteros intentaban atraparlas en la otra orilla.
Japón
El Festival Aomori Nebuta Matsuri es una tradición celebrada a principios de agosto en la prefectura de Aomori y cuyo distintivo es un desfile de carrozas adornadas con faroles. La creación de las carrozas se toma todo un año y, a menudo, incluye efigies de personajes de la cultura pop, de dioses y de personalidades históricas.
El Festival de fuegos artificiales, Sumidagawa, es otro pilar de las celebraciones de verano del país. Es una ocasión para encender una gran cantidad de fuegos artificiales y, en consecuencia, para que las compañías pirotécnicas rivales se entreguen a una reñida competencia.
Australia
Australia es probablemente el país más famoso por su cultura de barbacoa, pero a los australianos les gusta hacer pícnics durante el verano. Tanto así que el primer lunes de agosto terminó convertido en el Día del picnic, un día festivo autorizado por el gobierno en el Territorio del Norte. Inicialmente, esa fecha había sido designada para conmemorar la emancipación de los trabajadores ferroviarios chinos en Australia.
China
También China tiene sus propios festivales de verano, pero su Festival de los fantasmas hambrientos puede parecer más una reminiscencia de las tradiciones de otoño que se observan en Occidente. Este festival se lleva a cabo en el Mes de los fantasmas, el séptimo mes del calendario lunar chino (que coincide aproximadamente con agosto y septiembre). Durante este tiempo, los fantasmas ancestrales son liberados del infierno y deambulan entre los vivos. Para apaciguarlos y mitigar cualquier riesgo de daño, los chinos llevan a cabo ceremonias y rituales durante todo ese mes. El Festival de los fantasmas hambrientos tiene lugar el decimoquinto día del mes y coincide con una fiesta religiosa. Asimismo se observan ciertas tradiciones como quemar incienso y dejar ofrendas a los antepasados.
España
Varias ciudades de España celebran el solsticio con hogueras y fuegos artificiales, pero la más famosa e idiosincrática de las fiestas de verano de España es La Tomatina, día en que los habitantes de la ciudad de Buñol se alborotan un poco y pelean arrojándose tomates unos a otros. Celebrada en agosto, La Tomatina a menudo atrae a miles de participantes que están dispuestos a lucir los productos más jugosos de la temporada literalmente en su piel y su ropa.