¿Qué idioma te gustaría aprender?Right Arrow

“No hablo inglés”: los países donde menos se habla este idioma

Tres países hispanohablantes se encuentran en la lista de los lugares donde menos del 10 % de la población habla inglés. ¿Podrías adivinar cuáles?
Escrito Por Steph Koyfman
“No hablo inglés”: los países donde menos se habla este idioma

Ilustrado por Marta Duarte Dias

Aunque para algunos parezca evidente que las personas deben hablar inglés y, mejor aún, hablarlo bien, esta no es una realidad mundial. No es necesario haber viajado por el mundo ni tener un doctorado para entender que las condiciones y necesidades socioeconómicas de los diferentes países alrededor del mundo son tan diversas que, para algunos, la educación no es un derecho básico sino un privilegio.

Según este mapa elaborado por The Telegraph, son 45 los países en el mundo donde al menos la mitad de la población habla inglés. Este club incluye miembros obvios como Australia e Irlanda, pero también incluye algunos como Filipinas, Guyana, Liberia, Malasia, Nigeria y Estonia. Adicionalmente, el mapa incluye países donde más de un tercio de la población habla inglés, como Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Sri Lanka, Croacia, Nepal, Letonia e Italia.

La metodología

Para reducir esta lista, definimos los 13 países donde, según The Telegraph, menos del 10 % de la población habla inglés. Estos incluyen China, Gambia, Malaui, Colombia, Suazilandia, Brasil, Rusia, Argentina, Argelia, Uganda, Yemen, Chile y Tanzania.

También utilizamos el Índice de Competencia de Inglés EF, que clasifica a los países según su dominio del idioma inglés. Este índice se calcula utilizando puntajes de exámenes de estudiantes adultos, lo que parcializa un poco los resultados que podrían obtener los estudiantes al inicio de sus carreras. Sin embargo, la distribución de género y edad está bastante equilibrada.

Según el Índice de Competencia de Inglés, los Países Bajos ocupan el primer lugar gracias a su alto nivel de inglés como segundo idioma, seguidos por Suecia, Dinamarca, Noruega y Singapur (no es nada sorprendente, ¿verdad?).

Los 15 países que obtuvieron el puntaje más bajo, de mayor a menor, fueron Irán, Egipto, Kazajistán, Venezuela, El Salvador, Omán, Mongolia, Arabia Saudita, Angola, Kuwait, Camerún, Libia, Iraq y Laos. Ahora bien, hay que inspeccionar un poco países como China, donde los estudiantes pueden estudiar inglés fácilmente, colocándolo en el medio del índice EF, pero donde, según los datos de The Telegraph, menos del 1 % de la población realmente habla inglés fluidamente.

Otro resultado que valdría la pena estudiar a fondo es el de Gambia, donde menos del 3 % de la población habla inglés, a pesar de que este se considera un idioma oficial y el sector del turismo es muy activo. El inglés es también un idioma oficial en Malaui.

Con esto solo buscamos demostrar que no siempre se puede confiar en una sola pieza de datos para medir qué tan bien podría comunicarse un turista extranjero hablando inglés en alguno de estos países.

“No hablo inglés”: la lista

Usando una combinación de los datos anteriores (así como algunas consideraciones sobre qué tan bienvenidos son los turistas o si es probable que encuentres señalización en inglés), aquí está nuestro resumen de los lugares donde el inglés todavía no se ha establecido realmente como un segundo idioma.

Nota: los hemos ordenado aleatoriamente y esta lista, de ninguna manera, es exhaustiva.

1. China

Aunque China ocupa el lugar 36 en el índice de EF, la gran mayoría de las personas (más del 99 %, según The Telegraph) no se consideran hablantes de inglés. Aunque algunas personas hablen un poco de inglés, probablemente te resultará difícil desplazarte si no sabes mandarín, especialmente porque el alfabeto latino probablemente no te servirá de mucho. Por supuesto, dependerá del lugar de China en que te encuentres y, es muy probable, que los jóvenes hablen un poco más de inglés. En Hong Kong, que ocupa un lugar ligeramente superior a China, el inglés es comúnmente hablado por sus habitantes. Desde 2012, el 46 % de los residentes de Hong Kong habla inglés. Las grandes ciudades como Pekín y Shanghai también son más receptivas a los angloparlantes. Si buscas un desafío, intenta visitar una ciudad o pueblo más pequeño.

2. Rusia

Rusia se ubicó justo debajo de China en el PAI en el puesto 38, pero con el 5,48 % de su población hablando inglés, sin mencionar un alfabeto extranjero que no podrá leer fácilmente, esto definitivamente cuenta como un destino turístico desafiante. Una vez más, las grandes ciudades como Moscú y San Petersburgo están más acostumbradas a los hablantes de inglés. Según los datos del censo de 2002, 7 millones de personas, de 145 millones, hablan inglés en Rusia, y la mayoría de esas personas viven en Moscú.

3. Colombia

Colombia es un país de América Latina en el que es poco probable que encuentres muchos hablantes de inglés, y ocupa el lugar 51 (de un total de 80) en el índice EPI. Sin embargo, Colombia se ha convertido en un destino turístico mucho más popular en los últimos años, ya que ha perdido su antigua reputación. Los lugares que son populares entre los turistas, como Cartagena, probablemente sean más receptivos a los hablantes de inglés. Pero incluso en las grandes ciudades como Bogotá y Medellín, necesitarás confiar en tu conocimiento del español para ayudarte a moverte.

4. Brasil

Para un estudiante de portugués, Brasil es un destino ideal. Aunque ocupa el puesto 41 en el índice EPI, solo el 5 % de los brasileños habla inglés. Por el contrario, aproximadamente el 99 % habla portugués (por lo tanto, casi todos). Por cierto, en este artículo te comparto algunas de las expresiones más populares en este país.

5. Laos

Este país más pequeño del sudeste asiático aparece en la parte posterior del índice EPI, y también es un país donde su inglés probablemente no lo llevará muy lejos. Un blogger clasificó a China y Vietnam como los dos países menos amigables con los países de habla inglesa, y Laos como un tercer lugar cercano. En cambio, te encontrarás con varios dialectos regionales del idioma oficial del país, el Lao, además de un poco de francés y lenguas minoritarias más pequeñas habladas por los pueblos Khmu y Hmong.

¿Quieres perderle el miedo a hablar inglés de una vez por todas?
Steph Koyfman
Steph nació en Nueva York. Es escritora, astróloga y entusiasta por los idiomas. Estudió periodismo e inglés en Boston, creció siendo bilingüe y tuvo una relación amorosa temprana con los libros. Habla inglés, ruso y español (aunque está un poco oxidada en esas áreas).
Steph nació en Nueva York. Es escritora, astróloga y entusiasta por los idiomas. Estudió periodismo e inglés en Boston, creció siendo bilingüe y tuvo una relación amorosa temprana con los libros. Habla inglés, ruso y español (aunque está un poco oxidada en esas áreas).

Artículos recomendados

7 idiomas para aprender que puede impulsar tu carrera

7 idiomas para aprender que puede impulsar tu carrera

Tanto si estás esperando escalar posiciones en tu actual empresa como si buscas oportunidades nuevas, hablar dos idiomas te dará una gran ventaja en el mercado laboral.
Escrito Por Sean Fitzsimons
¿6 errores comunes en inglés o simplemente una pronunciación diferente?

¿6 errores comunes en inglés o simplemente una pronunciación diferente?

Aprender inglés es algo por lo que todos hemos pasado y, en general, la pronunciación es lo que más trabajo nos cuesta, ¡pero podemos aprender a mejorarla!
Escrito Por Cristina Gusano
¿Cuántas personas hablan spanglish y dónde lo hablan?

¿Cuántas personas hablan spanglish y dónde lo hablan?

Aunque el spanglish no es el idioma oficial de ningún lugar, sí es un fenómeno lingüístico muy interesante que es parte del día a día de muchos hispanos.