Anécdotas

origen de 'ciao' representado por una imagen de 2 personas saludando

El origen de ‘ciao’ y cómo conquistó el mundo

Más importante aún: ¿está bien que lo digas en Italia?
Escrito Por Steph Koyfman
8 palabras únicas en italiano que aprendí en mi viaje a Italia

8 palabras únicas en italiano que aprendí en mi viaje a Italia

Las maravillas del idioma italiano explicadas desde el punto de vista de un hablante de inglés.
Escrito Por Mara Zatti
Vergonzosos errores en español representados por un grupo de tres amigos almorzando en una mesa cerca de la orilla del agua con una amiga sosteniendo su cabeza entre sus manos avergonzada.

7 errores que cometen los angloparlantes al aprender español y cómo evitarlos

Todo el mundo al aprender un idioma comete errores, es parte del proceso. Cuando un angloparlante se lanza a la aventura del español, es bastante común que confunda ciertos términos y cometa errores un poco vergonzosos.
Escrito Por Ed M. Wood
Cuántas personas hablan portugués

¿Cuántas personas hablan portugués y dónde se habla?

¿Sabías que el portugués es el idioma más hablado en América del Sur? Continúa leyendo para conocer más datos divertidos sobre el portugués.
Escrito Por Babbel
una imagen de un perro largo para representar las palabras en alemán que son largas

¿Por qué las palabras en alemán son tan largas?

Si lo piensas bien, cada palabra larga es como un puzzle, en el que se ensamblan varias palabras cortas.
Escrito Por Steph Koyfman
Lista de falsos amigos en inglés

Lista de falsos amigos entre inglés y español

Tal vez los has escuchado, tal vez los has usado accidentalmente. En este artículo te presento una lista con los falsos amigos que suelen “traicionar” a estudiantes de inglés.

El lenguaje secreto de los días de semana

¿Alguna vez te has preguntado por qué el viernes se llama así en español, pero “Friday” en inglés? Los orígenes de los nombres asignados a los días de la semana se remontan a la antigüedad.
un grupo de amigos aprendiendo las frases en alemán para corregir y evitar errores

Una guía de frases en alemán para corregir y evitar errores

Es inevitable no cometer errores cuando se aprende un nuevo idioma. Las frases que te proponemos a continuación te ayudarán a llevar mejor esas situaciones al principio un poco incómodas.
Escrito Por Babbel
Una estatua de un hombre pensando sobre los errores famosos

7 errores famosos que cambiaron el curso de la historia

Quien más y quien menos, todo el mundo comete errores. Pero estos fueron tan tremendos que terminaron en los libros de historia.
un mercado hermoso donde puedes escuchar las expresiones guatemaltecas

10 cosas que me recuerda de Guatemala

Estas son las palabras que forman parte de mi álbum de recuerdos de Guatemala.
Escrito Por Aniko Villalba
Trabajos bilingües: cómo los profesionales de enfermería usa las lenguas para mejorar la calidad de los cuidados

Trabajos bilingües: cómo los profesionales de enfermería usa las lenguas para mejorar la calidad de los cuidados

El personal sanitario es una fuente de consuelo y ayuda para las personas enfermas y heridas, pero para ello tiene que poder comunicarse correctamente con sus pacientes. Hablamos con una enfermera para entender cómo usa sus competencias en lenguas extranjeras en su trabajo.
Escrito Por Dylan Lyons
Trabajos bilingües: cantante bilingüe

Trabajos bilingües: cómo se utilizan las lenguas para convertir la música en una experiencia global

Hablamos con dos cantantes: la primera canta en más de una lengua y la segunda está aprendiendo idiomas para conectar con sus fans.
Escrito Por Dylan Lyons
Trabajos bilingües: cómo el personal de interpretación en salud mental facilita conversaciones difíciles

Trabajos bilingües: cómo el personal de interpretación en salud mental facilita conversaciones difíciles

Hablar de salud mental puede ser todo un reto en sí, pero se convierte en algo todavía más complejo cuando la terapeuta y paciente no hablan el mismo idioma. Y es justamente en estos casos que entra en juego el personal de interpretación en salud mental.
Escrito Por Dylan Lyons
Así es como funciona: Los editores de vídeos usan los idiomas de diversas maneras en su trabajo. Editan películas y programas de televisión en lenguas extranjeras, añaden subtítulos para ayudar a los espectadores a entender contenidos y adaptan historias en un idioma totalmente distinto. Chan trabaja en el departamento de noticias de SinoVision, encargado de crear contenidos de todo Estados Unidos sobre temas de interés para los asiático-estadounidenses. Los contenidos son producidos en chino mandarín, pero la cadena también se dirige a una amplia audiencia de habla inglesa. Y aquí es cuando Chan entra en acción. Cuando recibe una historia en mandarín, Chan empieza por traducirla y crear un guion en inglés. Luego crea una versión abreviada del contenido para Facebook y Twitter, que acompaña de texto en inglés para contar su historia. «Básicamente se puede decir que reciclo historias televisivas presentadas en mandarín para un público que habla mandarín, adaptándolas al inglés y a las redes sociales», explica Chan. Chan nació en China pero se trasladó a Estados Unidos cuando tan solo tenía 2 años. Creció hablando mandarín con su madre. «Da igual adonde fuera, mi madre era prácticamente la única persona con lo que hablaba mandarín», cuenta Chan. Chan no habla con fluidez, pero tiene una sólida comprensión del idioma. También conoce el «pinyin», la transcripción en alfabeto latino de la pronunciación de los símbolos chinos, algo que lo ayuda mucho a la hora de transcribir y traducir. Chan dice que su trabajo sería mucho más difícil si no supiera mandarín, ya que tendría que avanzar más a menudo a tientas y contar con la ayuda de sus compañeros de trabajo. ¿Cuáles son los retos más grandes del trabajo como editor de vídeo? Los distintos dialectos del chino pueden llegar a ser muy diferentes, por lo que a veces Chan tiene dificultades para entender las entrevistas con hablantes de dialectos como el cantonés o el shanghainés. Dice que incluso los hablantes de mandarín tienen alguna vez un acento tan marcado que no puede entender lo que dicen. Según Chan, otro desafío en su trabajo es lidiar con conceptos y frases que no se dejan traducir de manera exacta así como el uso de vocabulario específico y técnico con el que no está familiarizado. Pero siempre encuentra la manera de sortear sus lagunas lingüísticas. «Cuando me encuentro con cosas realmente difíciles y que necesito entender mejor ciertos matices, entonces pido la ayuda de un compañero», dice Chan. «Para cosas realmente generales, en las que sólo tengo que transmitir una impresión global de lo que ocurre, simplifico mis descripciones». En algunas ocasiones, Chan también produce subtítulos en mandarín. Traducir del inglés al mandarín puede suponer algunos retos adicionales. Pero aquí también Chan dispone de soluciones ingeniosas. «A veces hay expresiones o refranes en inglés que sonarían absurdos si se tradujeran tal cual al mandarín», explica Chan. «Por ejemplo, si me encuentro con la expresión inglesa «a piece of cake», no la puedo traducir literalmente, sino que tengo transmitir la idea de que se trata de algo fácil». ¿Y la parte más gratificante del trabajo como editor de vídeos? Según Chan, las ventajas de su trabajo son tres: por una parte le permite mejorar a diario sus conocimientos de mandarín. Por otra parte, recurre a esos conocimientos para contar historias en inglés de manera auténtica y con exactitud. «Disfruto mucho aprendiendo chino sobre la marcha, buceando en el «pinyin» y aprendiendo los correspondientes caracteres chinos», dice Chan. «Siempre con la esperanza de volver a restituir de manera auténtica la historia que transmito». Pero sobre todo, Chan disfruta viendo en antena las historias que edita y siendo testigo del impacto que causan. «Ver tu trabajo en la televisión es como un sueño», dice Chan. «Son historias que la comunidad en las redes ve y a las que reacciona. Es un auténtico viaje.»

Trabajos bilingües: cómo editores de vídeos narran historias en cualquier idioma

Un redactor de una cadena de televisión china nos explica en qué consiste el arte de narrar historias en dos idiomas.
Escrito Por Dylan Lyons