¿Qué idioma te gustaría aprender?Right Arrow

El origen de ‘ciao’ y cómo conquistó el mundo

Más importante aún: ¿está bien que lo digas en Italia?
Escrito Por Steph Koyfman
origen de 'ciao' representado por una imagen de 2 personas saludando

Para ser una palabra italiana, ciao parece no pertenecer a nadie y a todos a la vez. Ha sido adoptada hasta (o al menos) por 38 idiomas, y su influencia se extiende mucho más allá de Europa, llegando hasta Japón y Somalia. En toda América Latina, la gente se separa cálidamente cerrando con el broche de oro de esta única sílaba y, aunque técnicamente no sea inglés, casi siempre te entenderán si la usas en los Estados Unidos (aunque pueden considerarlo un poco afectado). Aunque Italia se atribuya el origen de ciao, hace mucho tiempo esta palabra comenzó a registrarse prácticamente en cualquier lugar del mundo, convirtiéndose en una piedra de toque de lo cosmopolita. Entonces, ¿qué es lo que pasa con ciao? ¿Cómo una pequeña pero poderosa palabra italiana se hizo global como puerta de entrada (y de salida en América latina) a las conversaciones con nuestros amigos más cercanos? Spoiler: es casi seguro que el origen de ciao no sea el que crees, pero su historia es un excelente caso de estudio de cómo evolucionan los idiomas.

El origen de ‘ciao’

Hubo un tiempo en el que ciao no era el ciao que conocemos, sino más bien s’ciao. Era una forma de decir de forma abreviada s’ciao vostro, que significaba “soy tu esclavo” en el dialecto veneciano. Venecia era una ciudad muy activa en la trata de esclavos de la época, por lo cual es imposible separar por completo esta historia del significado de la palabra. Sin embargo, su significado implícito era mucho más agradable de lo que parece, aunque definitivamente mucho menos persuasivo, al menos para algunos, que “I’m a Slave 4 U” de Britney Spears. En esencia, decir s’ciao era tanto como decir “Estoy a tu servicio” o “Estoy aquí para ti si me necesitas”, y también era una forma de expresar un profundo sentimiento de respeto, lealtad y confianza. Supuestamente, también se utilizaba por todo el mundo al margen de su posición social, e incluso entre amantes profundamente unidos. Con el paso del tiempo, s’ciao se convirtió en schiavo, palabra que actualmente significa “esclavo” en el italiano estándar. La palabra que se desprendió de ella, ciao, se despojó en gran medida de sus connotaciones serviles, pero no pasó a formar parte del idioma oficial italiano hasta principios del siglo XX. En ese momento, su uso se había extendido más allá de la región veneciana a otras partes del norte de Italia, y ya había comenzado a aparecer en la literatura y las canciones de la época.

El resto de la historia sobre la palabra ‘ciao’

No pasó mucho tiempo para que ciao comenzara a popularizarse en otros idiomas, pero no hay un consenso acerca de cómo se dio este proceso. Una de las teorías predominantes es que Ernest Hemingway introdujo la palabra en el idioma inglés en su novela de 1929 Adiós a las armas. Hemingway había estado trabajando para la Cruz Roja en la región veneciana durante la Primera Guerra Mundial, así que es probable que haya adoptado parte de la jerga local durante su estancia en aquel lugar. Sin embargo, eso no explica el gran alcance que ciao ha tenido en numerosos idiomas. Se cree que los inmigrantes italianos trajeron consigo el ciao al establecerse en otros lugares del mundo, y que resultó ser una expresión bastante contagiosa en sus nuevos países de residencia. También las personas que visitaban Italia pueden haber sido responsables, al menos parcialmente, de su propagación. Después de la Segunda Guerra Mundial, Italia se convirtió en un destino de vacaciones muy popular, y la cultura y el cine italianos comenzaron a tener un gran consumo en otras partes del mundo.

¿Cuándo debes usar ‘ciao’ en Italia?

Aunque el origen controvertido de ciao tiene muy poco que ver con su uso como palabra prestada en otros idiomas, para los italianos es un poco torpe que se diga en entornos inapropiados. Esto no se debe a que todavía tenga un carácter problemático —debido a su origen—, sino a que puede parecer demasiado familiar en la situación social equivocada. Imagínate a un extraño diciéndote “Soy tu sirviente” en español. Si escuchas con atención, notarás que en realidad en Italia no es ese saludo tan universal por el que se tiene. En su idioma de origen, ciao generalmente se usa solo en las situaciones más informales, y es mucho menos común entre las generaciones mayores. Entonces, probablemente solo escucharás el intercambio de esta fórmula de saludo entre amigos cercanos, familiares y jóvenes que salen con sus compañeros. Aunque los italianos generalmente pasarán por alto el uso equivocado de ciao por parte de turistas y hablantes no nativos, es mejor comenzar con un buongiorno o salve si te diriges a un camarero, un pariente mayor o alguien a quien normalmente no llamarías por su nombre de pila.

Aprende un nuevo idioma hoy.
Steph Koyfman

Steph es creadora de contenido y lleva más de cinco años escribiendo sobre idiomas y cultura para Babbel. Creció en un entorno bilingüe, descubrió su pasión por los libros desde muy pequeña y, más tarde, estudió Literatura Inglesa y Periodismo en la universidad. También habla ruso y español, aunque sus habilidades en esos idiomas están un poco oxidadas.

Steph es creadora de contenido y lleva más de cinco años escribiendo sobre idiomas y cultura para Babbel. Creció en un entorno bilingüe, descubrió su pasión por los libros desde muy pequeña y, más tarde, estudió Literatura Inglesa y Periodismo en la universidad. También habla ruso y español, aunque sus habilidades en esos idiomas están un poco oxidadas.

Artículos recomendados

Turquicismos: 7 palabras en español que no sabías que son de origen turco

El turco se pasea sutilmente en nuestras conversaciones diarias sin que siquiera lo sospechemos. En este artículo te presento algunas palabras en español que tal vez ni te imaginabas que fueran turcas.

El origen y la historia de la lengua maya versus cómo persiste hoy

Si pensabas que el idioma maya estaba muerto, piénsalo de nuevo. Aquí hay una historia de la lengua maya y cómo sigue viva hoy en día.
Escrito Por Shantal Garces

Los sorprendentes orígenes de 8 palabras que usamos a diario

¿Sabías que capuchino viene de los monjes capuchinos? ¿Y que el “denim” debe su nombre a la ciudad francesa de Nimes? ¡Estos son solo algunos de los curiosos orígenes de palabras que todos conocemos y usamos día a día!
Escrito Por Cristina Gusano