¿Qué es la Real Academia Española (RAE) y cuál es su función?

Si eres un hablante nativo de español o conoces el idioma español, probablemente hayas escuchado brevemente sobre la Real Academia Española, sinónimo RAE. RAE que es un aspecto especial para el español en general, también es importante para todo lo que compone este idioma, como las reglas ortográficas y gramaticales. Si, por ejemplo, tienes curiosidad por saber por qué en español usamos signos de interrogación y signos de exclamación al revés, entonces RAE, como Babbel, son tus amigos con las respuestas. Pero probablemente te estés preguntando, ¿qué es RAE? y ¿por qué es importante para el español? En continuación, aquí hay una breve introducción de RAE, sus objetivos y su conexión con el idioma español.
¿Qué es la La Real Academia Española (RAE) y su historia?
La Real Academia Española es una organización realizada en 1713 por Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga (1650-1725). La inspiración detrás de RAE vino de la institución existente de la Academia Francesa, que fue fundada por el cardenal Richelieu en 1635, pero con el enfoque en servir el idioma español en su lugar. En el año de su fundación, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga se convirtió en el primer director de la organización que comenzó con 11 miembros fundadores y también hicieron su primera junta académica alrededor de agosto. Un año después, el rey de España, Felipe V, aprobó oficialmente la constitución mediante con la cédula real. En 1715, se votó por la lema, se aprobó el primer conjunto de estatutos y la organización creció, de lo que comenzó con 11, a 24 miembros. Por último, a lo largo de la historia de la RAE, hubo un total de 31 directores que lideraron la organización y continuaron construyendo sobre el éxito de la RAE.
Las funciones y objetivos de RAE
Hay muchas funciones cuando se trata de RAE, pero para empezar, la función principal es mantener unidos a todos los países de habla hispana a medida que el idioma español evoluciona para adaptarse a las necesidades de los hispanohablantes. Otra función de la RAE es mantener vivo el idioma español a medida que el idioma pasa por cambios a lo largo del tiempo y administrar esos cambios lingüísticos cuando sea necesario. La institución se encarga de estudiar tanto la historia como el presente del español, producir y distribuir información lingüística a través de escritos académicos, clásicos, literarios y no literarios, y por último establecer normas para que las personas puedan utilizar correctamente el español. Algunas de las normas que establecen, por ejemplo, son normas de gramática y ortografía, por ejemplo, como usar diferentes signos de puntuación como la coma. La primera edición de La Orthographía fue pública en 1741, mientras que la primera edición de La Gramatíca apareció unas décadas más tarde en 1771. También crearon su diccionario digital, el Diccionario de la lengua española, para facilitar la consulta RAE en 1780. Sin embargo, muchos lo llaman diccionario la RAE como su apodo. ¿Sabías que antes de que se hiciera el Diccionario de la lengua española, el objetivo original de la Real Academia Española era crear un diccionario que regulara y estableciera las normas para el castellano? Bueno, la institución lo completo y publico en actualidad y es formalmente conocido como el Diccionario de autoridades. La RAE colabora con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), un grupo de 23 academias de América Latina, España, Guinea Ecuatorial y Filipinas, para cumplir con sus objetivos. También con los esfuerzos de todas las academias hispanas, el diccionario la rae está diseñado para recopilar todas las entradas de léxico y palabras utilizadas tanto en España como en los países hispanos de manera que podamos entender mejor el español, ya sea escrito u oral. Pero, al fin del día, la lista de su contenido lingüístico es interminable. La RAE también colabora con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), un grupo de 23 academias de América Latina, España, Guinea Ecuatorial y Filipinas, para cumplir con sus objetivos. Pero, al fin del día, la lista de su contenido lingüístico es interminable .
¿Cuántos años tiene el Diccionario de la Real Academia Española?
La organización de la Real Academia Española tiene actualmente 310 años, pero la institución fue construida, luego se inauguró en 1894, lo que hace que tenga casi 130 años. Se encuentra la institución en la ciudad de Madrid, España hoy. Ahora debido a que el diccionario la RAE fue creado décadas después de la apertura de la organización, el diccionario tiene aproximadamente más de 240 años.
Aunque la Real Academia Española comenzó pequeño, su servicio llevaron a su logro tanto en la configuración de la identidad del idioma español, educando a muchos sobre el idioma (cómo leer, hablar y escribir español), respetando y siendo inclusivos para todos los países de habla hispana y sus diferentes dialectos con su contenido.