10 refranes en español sobre la vida que pueden ser útiles

Nunca te acostarás sin saber una cosa más cada día. Aquí hay una lista de dichos inspiradores en español que pueden aplicarte.
Escrito Por Paloma Lirola
refranes en español

Los refranes en español suele contener una enseñanza ejemplar gracias a una reflexión o un trasfondo significativo. Muchos de ellos riman y tienen una estructura bimembre. Estos dichos, en su mayoría transmitidos de forma oral, de orígenes remotos y con un fuerte mensaje contenido en pocas palabras, son sabiduría e ingenio concentrados. También son realmente graciosas e inspiradoras. ¡Que los disfruten!

Los 10 refranes populares en español que debes saber

1. A mal tiempo, buena cara

El dicho se refiere a la respuesta o reacción que debes tener cuando estás en un mal momento de tu vida. Sugiere que tengas una actitud y mentalidad positiva cuando tu ambiente y situación puede estár fuera de su control por el momento.

2. Ojos que no ven, corazón que no siente

Si no ves algo, entonces no podrás pensar en esa cosa. Y si no lo piensas, entonces no sentirás nada y no te afectará, especialmente si es algo que no te gusta o que no está a tu favor.

3. Dime con quién andas y te diré quién eres

La gente pueden juzgar sobre ti basádo de las opiniones que forman sobre las personas con las que te rodeas, especialmente tus amigos/as. Los amigos/as tienen más influencia en tu personaje de lo que piensas, así que elige los correctos.

4. Más vale estar solo que mal acompañado

Este dicho se utiliza en el contexto de las relaciones románticas. Si estás interesado en alguien pero no es lo suficientemente bueno para ti, entonces ahorra tu tiempo y energía y mantente alejado de ellos.

5. La ocasión la pintan calva (dicho de España)

Este es uno de los refranes populares en español que hace referencia a la diosa Occasio (interpretación romana del dios Kairós de la mitología Griega). La diosa Ocasión (llamada también Oportunidad) se representaba como una bella mujer de cabellos largos en la parte delantera de la cabeza cubriendo su rostro y completamente calva por detrás, alada y con un cuchillo asido en su mano derecha.

Es una expresión usada para alentar a aprovechar las oportunidades cuando se presentan. Lo contrario sería dejarla pasar, darle la espalda y perderla.

6. Quien se pica, ajos come (dicho de España)

Cuando alguien se da por aludido e interviene en una conversación ajena, se le puede aplicar esta expresión denotando que si se ha ofendido es “por algo”, quizá un sentimiento de culpabilidad que le acompaña y le pesa, persistente hasta lo molesto, como el olor del ajo, que además deja un regusto picante y fuerte en la boca.

De picar viene precisamente pique, que es el resentimiento, disgusto o desazón ocasionado de una disputa (fuente: RAE) y con esta palabra existen varias expresiones derivadas y sinónimas al refrán como, por ejemplo:

  • ¡Cómo se ha picado!
  • Hubo pique entre los dos.
  • Al que le pique, que se rasque…

7. El tiempo lo cura todo

El tiempo te ayuda a procesar un mal momento por el que pasaste y tus emociones, donde aceptarás lo sucedido y lo superarás. En otras palabras, el tiempo te ayuda a sanar.

8. Si te caes siete veces, levántate ocho

Este refrán popular es otra forma de decir, nunca te rindas sin importar cuántas veces te caigas o falles en algo. Nunca se sabe si el próximo intento es el exitoso.

9. Lo que no se empieza, no se acaba

Esta es una forma indirecta de decirle a alguien que tiene que empezar a hacer lo que sea que tenga que hacer y completarlo.

10. El que la hace, la paga

De todos los refranes populares en español, este puede parecer el más vengativo. Significa que uno tendrá que lidiar con las consecuencias y pagar por sus malas acciones.

Aprende un nuevo idioma hoy.
Paloma Lirola

Paloma Lirola es *show woman* y agitadora cultural, títulos que ostenta desde que llegó a Berlín y tuvo que sintetizar todas sus ocupaciones en esta gran metrópoli. Canta, compone, hace comedia, escribe artículos, da clases de música y se la ve con su ukelele hasta en el gimnasio. Síguela en Twitter.

Paloma Lirola es *show woman* y agitadora cultural, títulos que ostenta desde que llegó a Berlín y tuvo que sintetizar todas sus ocupaciones en esta gran metrópoli. Canta, compone, hace comedia, escribe artículos, da clases de música y se la ve con su ukelele hasta en el gimnasio. Síguela en Twitter.

Artículos recomendados

“Loro viejo no aprende a hablar”: por qué la edad no es excusa para aprender un nuevo idioma

Los cursos de inglés y otros idiomas para personas mayores de 50 años son cada vez más populares y te mostramos por qué.

Expresiones graciosas en español: ¡dame bola y estate al loro!

El español es un idioma tan rico y hablado por tantos millones de personas que es imposible dominar todas sus variantes. Ya sabéis, ¡la pureza está en la mezcla!
Escrito Por Cristina Gusano

Las palabras y expresiones italianas de Buenos Aires

¿Cuál es la influencia del italiano en el lunfardo, el dialecto que los argentinos hablan en Buenos Aires? ¿Cómo nace esta variedad de español y qué papel ha tenido la emigración europea en la historia de su formación?
Escrito Por Irene Caselli