¿Qué idioma te gustaría aprender?Right Arrow

7 razones para aprender un idioma al jubilarte

Aprender idiomas no es solo cosa de jóvenes. Desde mantener la mente activa hasta lograr una mejor experiencia de viaje, te explico por qué los jubilados deberían comenzar a estudiar una nueva lengua.
Escrito Por Dylan Lyons
video thumbnail

La jubilación es un período de descanso bien merecido después de toda una vida de arduo trabajo, pero también es una oportunidad para alcanzar aquellas metas para las que hasta ahora no habías tenido tiempo, así como para explorar nuevos pasatiempos y mantener tu salud mental y física. ¿Una de las mejores actividades en las que invertir tu tiempo?

¡Aprendiendo un idioma nuevo! Te presento siete razones por las que debes intentarlo.

1. Supera tus propios desafíos

¿A quién no le gusta un buen desafío para mantenerse activo? Aprender un nuevo idioma te ayudará a mantener la mente despierta y, además, contribuye a un crecimiento personal continuo. ¡El aprendizaje y el desarrollo personal no tienen que terminar cuando dejas de trabajar!

2. Mantén la mente activa

Perder la memoria y la noción de la realidad por el Alzheimer o la demencia senil es una idea aterradora, pero los estudios sugieren que aprender un segundo idioma puede ayudar a prevenirlo. En un estudio, la psicóloga Dra. Ellen Bialystok y sus colegas descubrieron que, en comparación con los monolingües, los síntomas de demencia en personas bilingües se retrasaron aproximadamente cuatro años. En otro, investigadores italianos determinaron que las personas que hablan más de un idioma muestran síntomas de demencia un promedio de cinco años más tarde que los monolingües.

3. Amplía tu círculo social

Las interacciones sociales nos hacen sentir vivos y no hay razón para que nos convirtamos en ermitaños antisociales una vez nos jubilamos. Aprender un idioma puede mejorar tu vida social:

  • Unirte a grupos de estudio (ya sea en línea o en persona) del idioma que estás aprendiendo te permite practicar el nuevo idioma, hacer nuevos amigos y divertirte mientras aprendes.
  • Aprender otro idioma amplía las posibilidades de extender tu círculo social. Podrás chatear con personas que no hablan español en tu comunidad y en el extranjero.

4. Mejora tu estado de ánimo

Si bien difiere mucho de persona a persona, la depresión puede afectarnos a cualquiera de nosotros. La jubilación, el exceso de tiempo libre, la ausencia de una rutina y la soledad son factores que pueden aumentar la probabilidad de sufrir una depresión. Sin embargo, hay formas de prevenir y evitar que sea así. Por ejemplo: hacer trabajo voluntario o aprender un nuevo idioma.

5. Enriquece tus experiencias de viaje

Muchas personas invierten el tiempo de su jubilación para viajar por el mundo. Visitar lugares de interés y explorar diversas culturas es una experiencia increíble, y todo mejora y se vuelve más sencillo cuando puedes poner en práctica las habilidades lingüísticas recién adquiridas en tus viajes. Al hablar el idioma local podrás comunicarte con los lugareños, navegar por el país con facilidad y tener una experiencia más auténtica.

6. Ejercita tu cerebro

Además de mantener a raya la demencia, aprender un nuevo idioma puede mejorar tu fortaleza mental de otras maneras. El bilingüismo también aumenta la capacidad de concentración, la habilidad para resolver problemas y la destreza para realizar múltiples tareas.

7. Sácalo de la lista de “cosas por hacer”

Es posible que tu carrera y desarrollo profesional se hayan cruzado previamente por el camino, pero este es el momento oportuno para hacer todas esas cosas que anhelabas hacer en la universidad. Créeme, alcanzar estos objetivos y tacharlos de tu lista de cosas por hacer es genial. Si siempre has querido aprender inglés, francés, italiano o incluso indonesio, ¡nunca es demasiado tarde para empezar!

¡No hay tiempo como el presente!
Dylan Lyons

Dylan vive en Nueva York pero se crió en diferentes estados del país. Estudió periodismo y política en la Universidad de Ithaca y antes de trabajar en Babbel se encargó de las redes sociales para el programa de televisión CBS Evening News. Entre sus intereses están tomar café, los cachorritos, leer y el fútbol... pero sobre todo, los cachorritos. Síguelo en Twitter.

Dylan vive en Nueva York pero se crió en diferentes estados del país. Estudió periodismo y política en la Universidad de Ithaca y antes de trabajar en Babbel se encargó de las redes sociales para el programa de televisión CBS Evening News. Entre sus intereses están tomar café, los cachorritos, leer y el fútbol... pero sobre todo, los cachorritos. Síguelo en Twitter.

Artículos recomendados

Turquicismos: 7 palabras en español que no sabías que son de origen turco

El turco se pasea sutilmente en nuestras conversaciones diarias sin que siquiera lo sospechemos. En este artículo te presento algunas palabras en español que tal vez ni te imaginabas que fueran turcas.

“Loro viejo no aprende a hablar”: por qué la edad no es excusa para aprender un nuevo idioma

Los cursos de inglés para mayores de 50, así como el aprendizaje de otros idiomas son cada vez más populares y te mostramos por qué.

10 de las palabras más difíciles de pronunciar en francés (si no eres francófono)

La pronunciación francesa puede ser muy complicada para los que no hablan francés con nivel nativo, como demuestra este vídeo. ¡Pero no te preocupes! Te vamos a dar varios consejos para que la cosa fluya.
Escrito Por Marion Maurin