¿Qué idioma te gustaría aprender?Right Arrow

Cómo aprender un idioma te ayuda a mantenerte mentalmente alerta a medida que envejeces

¿Preocupado por la demencia y otros síntomas mentales del envejecimiento? El bilingüismo podría ser la solución.
Escrito Por Dylan Lyons
Cómo aprender un idioma te ayuda a mantenerte mentalmente alerta a medida que envejeces

Si busca “cómo mantenerse mentalmente alerta a medida que envejece”, obtendrá una gran cantidad de recomendaciones para mantener su cerebro en forma a medida que envejece. Las sugerencias pueden incluir hacer crucigramas, leer, hacer ejercicio, comer sano, socializar y más.

Pero existe una técnica particular para fortalecer tu cerebro que ha sido respaldada por múltiples estudios científicos: aprender un segundo idioma. Una categoría de los beneficios de ser bilingüe se relaciona con las ventajas cognitivas, que se pueden dividir en tres subcategorías interconectadas: crecimiento del cerebro, protección contra la demencia y recuperación de un accidente cerebrovascular. Examinemos estos tres temas para aprender cómo mantener la agudeza mental a medida que envejecemos al aprender otro idioma.

Cómo mantenerse mentalmente alerta a medida que envejece: por qué funciona el bilingüismo

Volviéndose gris, creciendo gris (materia)

No hay duda de que aprender otro idioma es bueno para tu cerebro. Pero, ¿qué está pasando exactamente allí? Se reduce principalmente a una función ejecutiva llamada control inhibitorio, que controla nuestros pensamientos y comportamiento para que hagamos lo que es necesario o apropiado, en lugar de actuar impulsivamente.

Las personas que son bilingües usan el control inhibitorio a menudo: les permite cambiar de idioma sin esfuerzo, en lugar de responder siempre en su idioma nativo por costumbre. Este proceso utiliza la corteza cingulada anterior (CCA), que se encuentra en el lóbulo frontal del cerebro. Debido a que los bilingües usan su CCA con más frecuencia, acumulan más materia gris (tejido que ayuda a procesar la información en el cerebro) en esa región que los monolingües.

Y la materia gris adicional (también llamada reserva cognitiva) significa poder realizar múltiples tareas, enfocarse y resolver problemas más fácilmente. En otras palabras, si aprendes otro idioma cuando te envejeces, es posible que tu cabello se vuelva más gris, pero también tu cerebro, y eso es algo muy bueno para mantenerse mentalmente alerta.

Demencia: Retrasada

La materia gris adicional tiene otro poderoso beneficio, uno con el potencial de cambiar su calidad de vida. Al menos dos estudios han encontrado que el bilingüismo puede retrasar los síntomas de la demencia durante varios años.

En uno de los estudios, realizado por la psicóloga canadiense Dra. Ellen Bialystok, los investigadores encontraron que los bilingües muestran síntomas de demencia cuatro años más tarde que los monolingües, si todos los demás factores son iguales.

Otro estudio realizado por investigadores en Italia encontró resultados aún más prometedores. En este estudio, las personas que hablaban más de un idioma desarrollaron síntomas de demencia un promedio de cinco años más tarde que las que hablaban solo un idioma. Los bilingües también mostraron la capacidad de hacer frente a un mayor nivel de disfunción cerebral.

Ambos estudios sugieren que los bilingües han acumulado una reserva cognitiva para mantenerse mentalmente alerta y para ayudar a sus cerebros a compensar el deterioro mental durante varios años más.

Un camino más corto hacia la recuperación del accidente cerebrovascular

Otro efecto secundario desafortunado del envejecimiento es el aumento del riesgo de accidente cerebrovascular. Aprender un idioma no puede prevenir un derrame cerebral (hasta donde sabemos), pero puede ayudar significativamente con el proceso de recuperación.

Un estudio de la American Heart Association analizó la recuperación de pacientes con accidente cerebrovascular tanto bilingües como monolingües. El 40.5 % de los pacientes bilingües tenían intacta su función cognitiva después del accidente, en comparación con el 19.6 % de los pacientes monolingües. Los autores del estudio concluyeron: “Nuestros resultados sugieren que el bilingüismo conduce a un mejor resultado cognitivo después de un accidente cerebrovascular, posiblemente al mejorar la reserva cognitiva”.

Una vez más, mantenerse mentalmente alerta a medida que envejece se reduce a tener una reserva cognitiva de materia cerebral. Un poco de gris extra puede recorrer un largo camino.

Este artículo se publicó originalmente en la edición inglesa de Babbel Magazine.

Aprenda un nuevo idioma hoy.
Dylan Lyons
Dylan vive en Nueva York pero se crió en diferentes estados del país. Estudió periodismo y política en la Universidad de Ithaca y antes de trabajar en Babbel se encargó de las redes sociales para el programa de televisión CBS Evening News. Entre sus intereses están tomar café, los cachorritos, leer y el fútbol... pero sobre todo, los cachorritos. Síguelo en Twitter.
Dylan vive en Nueva York pero se crió en diferentes estados del país. Estudió periodismo y política en la Universidad de Ithaca y antes de trabajar en Babbel se encargó de las redes sociales para el programa de televisión CBS Evening News. Entre sus intereses están tomar café, los cachorritos, leer y el fútbol... pero sobre todo, los cachorritos. Síguelo en Twitter.

Artículos recomendados

Cómo entrenar el cerebro con esta app para aprender idiomas

Cómo entrenar el cerebro con esta app para aprender idiomas

En tiempos de mucho estrés, mantener la mente en forma es tan importante como mantener sano el cuerpo. Aquí te explicamos por qué aprender idiomas con una aplicación es la estrategia perfecta para lograrlo.
Escrito Por Lili Steffen
Por cierto, ¿cuál es la edad idónea para aprender un idioma?

Por cierto, ¿cuál es la edad idónea para aprender un idioma?

Bebés, niños, adolescentes, adultos, mayores… cada grupo de edad dispone de recursos diferentes para aprender lenguas extranjeras. ¡Pero nunca es demasiado temprano o tarde para adentrarse en el fascinante mundo de los idiomas! Es más: cada edad trae sus ventajas.
Escrito Por Babbel
Cómo funciona el cerebro dependiendo de tu lengua materna

Cómo funciona el cerebro dependiendo de tu lengua materna

El idioma no es un factor limitador para la cognición. Pero todo indica que es capaz de favorecer patrones mentales que funcionan como una especie de “filtro” para ver el mundo, de esa forma, hablar varios idiomas puede ser una manera de ganar “superpoderes”.
Escrito Por Ana Freitas