¿Qué idioma te gustaría aprender?Right Arrow

¿Cuál es el continente más pequeño del mundo?

Una curiosidad idiomática del continente más pequeño del mundo es la existencia de la lengua llamada beach-la-mar, una mezcla de inglés, francés, español y varias lenguas indígenas. ¿Puedes adivinar a cuál nos referimos?
Escrito Por Paloma Lirola
¿Cuál es el continente más pequeño del mundo?

Ilustrado por Alberto Reyes

Debido a su aislamiento con respecto al resto de continentes, cuenta con una gran variedad de especies endémicas. El idioma predominante es el inglés, seguido del francés y el español, a los que hay que añadir unos 1400 idiomas nativos. Está integrado por 16 países y tiene una población muy heterogénea conformada por indígenas de distintas etnias y descendientes europeos. Te presentamos Oceanía, ¡el continente más pequeño del mundo! ¡Veamos qué secretos esconde!

Oceanía es el nombre que recibe el continente insular más pequeño del mundo. Se extiende por el pacífico entre el sureste de Asia hacia América. Se compone de los siguientes países: Australia, Estados Federados de Micronesia, Fiji, Islas Cook, Islas Salomón, Kiribati, Islas Marschall, Nauru, Niue, Nueva Zelanda, Palau, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Tonga, Tuvalu y Vanuatu. A los que hay que añadir las siguientes dependencias: Samoa Estadounidense, Islas Ashmore y Cartier, Islas del Mar del Coral, Isla de Pascua, Polinesia Francesa, Guam, Hawái, Nueva Caledonia, Rotuma, Isla Norfolk, Islas Marianas del Norte, Islas Pitcairn, Tokelau, Wallis y Futuna.

  • Tiene una superficie de 9.008.458 km² y 41.117.432 habitantes.
  • Tras la Antártida, es la región menos poblada del mundo.

Un poco de historia

“Oceanía” proviene de la palabra griega “okeanos” (océano). El continente fue así nombrado por el geógrafo Conrad Malte-Brun en 1812.

Oceanía se fue poblando en varias oleadas. Los primeros colonos de Australia y Nueva Guinea (que entonces formaban una única masa de tierra) llegaron del sureste asiático 40 000 años a. C. y de ellos son descendientes los papúes y nativos australianos. La subida del nivel del mar milenios después, aisló tres grandes grupos de población que evolucionaron culturalmente de forma independiente.

En una segunda oleada (entre el 3000 a. C. y el 2000 a. C.) llegaron al resto de islas del Pacífico los austronesios, procedentes de Taiwán. Este poblamiento se extendió durante tres milenios. Finalmente, los maoríes llegaron a Nueva Zelanda entre el siglo IX y XIV.

Entre los siglos XIII y XVI, el Imperio Tu’i Tonga consiguió dominar la mayoría de las islas del continente. Fue su gran habilidad para construir canoas lo que les permitió invadirlas de forma progresiva. En el siglo XVIII el imperio fue perdiendo su poder hasta desatarse una guerra civil, hecho que la Corona Británica aprovechó para hacerse con el poder.

Fue entre los siglos XVI y XVIII cuando el continente fue descubierto y progresivamente colonizado por exploradores y marinos europeos en el siguiente orden: españoles (con Fernando de Magallanes al frente de la expedición que circunnavegaría el mundo por primera vez), portugueses, holandeses, ingleses y franceses (estos últimos de forma simultánea).

A principios del siglo XX, Australia y Nueva Zelanda fueron los primeros países en independizarse de las colonias, abriendo un camino al resto.

Las lenguas habladas en Oceanía

 La gran diversidad de migraciones que ha experimentado este continente ha dado como resultado una gran diversidad de lenguas y dialectos hablados en sus confines. Además, la fragmentación del territorio devino en una fragmentación cultural y lingüística muy marcada entre las distintas islas.

Dentro de esa mezcla de idiomas, encontramos las ya mencionadas lenguas oficiales: inglés y francés, seguidas por el español y centenares de lenguas autóctonas como el kate, tok pisin, dani, samoano, bislama, maorí y un largo etcétera. También se introdujeron en el continente el japonés, el chino y el hindi (como por ejemplo en Hawái, donde aún se habla chino o japonés, y en las islas Fiji, donde se puede oír el hindi).

Una curiosidad idiomática del continente es la existencia de la lengua llamada beach-la-mar, una mezcla de inglés, francés, español y varias lenguas indígenas. Esta lengua se utiliza como lengua puente del Pacífico no francófono y tiene, incluso, un diccionario y una literatura. Fuente: http://oceaniasvp.blogspot.com

Clasificación general de las lenguas en Oceanía:

1. Lenguas oceánicas o lenguas austronésicas

1.1. Melanesio

1.2. Polinesio

1.3. Micronesio

2. Lenguas pre-oceánicas

2.1. Lenguas papúes

2.2  Lenguas aborígenes de Australia

2.3. Lenguas de Tasmania

El Chamorro: una lengua criolla local de influencia española

Una lengua criolla, llamada también criollo o creole, es una lengua que nace habitualmente en una comunidad compuesta por personas de orígenes diversos que no comparten previamente una lengua y que, no obstante, sienten la necesidad de comunicarse. Por ello, se ven forzados a crear una nueva lengua con elementos de las suyas propias para poderse entender.  Fuente: Wikipedia

El chamorro se habla en la Isla de Guam y en las Islas Marianas del Norte, un poco en las Carolinas y también en Yap y Ponapé.

Es una lengua malayo-polinesia con muchas influencias del español. De hecho, en su alfabeto también está la letra ñ.

Se la considera una lengua aglutinante, es decir, las palabras se forman uniendo monemas independientes y una misma raíz puede ser modificada por incontables afijos.

Sirva este ejemplo para ver cómo se forma una palabra en chamorro (Fuente Wikipedia):

In manmasanganenñaihon gui’ significa “Le estuvimos hablando un rato” y se forma de la siguiente manera: manmasanganenñaihon “(plural) hablar un rato (con/a)” viene del prefijo de plural man-, el intensificador de pasado ma-, la raíz verbal sangan, el sufijo i “a, hacia” (que en este caso cambia su timbre a e) con la consonante añadida n y el sufijo ñaihon “una pequeña cantidad de tiempo”.

Palabras que usamos procedentes de Oceanía

  • Ukelele (del hawaiano)
  • Tabú y tatuaje (del tóngico)
  • Kiwi (del maorí)
  • Bumerang, dingo, koala y canguro (de las lenguas australianas)

Para terminar… ¡Algunas curiosidades!

  • Kiribati y Samoa son los primeros países en ver la luz del día en el mundo.
  • En Australia hay más canguros que personas (¡y tres veces más ovejas!).
  • El anterior nombre de Melbourne, una de las ciudades más importantes de Australia, era Batmania. Por cierto, es la segunda ciudad del mundo con más griegos, ¡después de Atenas!
  • La medusa caja es responsable de más muertes al año que cocodrilos marinos, tiburones y serpientes juntos.
  • Las Fuerzas Aéreas de Nueva Zelanda tienen como insignia un kiwi, un ave no voladora.
  • Nauru es el país insular más pequeño del mundo.
  • En Samoa existen los fa’afafine, personas nacidas varones pero considerados un tercer sexo completamente aceptado en la comunidad, que aúna roles femeninos y masculinos.
  • Los primeros y mejores artistas en el arte del tatuaje del mundo son los samoanos.
Comienza a aprender otro idioma si tienes planeado visitar el continente más pequeño del mundo... y si no, ¡también!
Paloma Lirola
Paloma Lirola es *show woman* y agitadora cultural, títulos que ostenta desde que llegó a Berlín y tuvo que sintetizar todas sus ocupaciones en esta gran metrópoli. Canta, compone, hace comedia, escribe artículos, da clases de música y se la ve con su ukelele hasta en el gimnasio. Síguela en Twitter.
Paloma Lirola es *show woman* y agitadora cultural, títulos que ostenta desde que llegó a Berlín y tuvo que sintetizar todas sus ocupaciones en esta gran metrópoli. Canta, compone, hace comedia, escribe artículos, da clases de música y se la ve con su ukelele hasta en el gimnasio. Síguela en Twitter.

Artículos recomendados

Los 10 idiomas más hablados del mundo

Los 10 idiomas más hablados del mundo

Casi la mitad de la población mundial reclama uno de los 10 idiomas como lengua materna.
Escrito Por James Lane
“El idioma de la India”: la intersección lingüística de miles de lenguas y dialectos

“El idioma de la India”: la intersección lingüística de miles de lenguas y dialectos

¿Sabías que la India reconoce 22 idiomas como oficiales? La proporción multilingüe y la dominación de ciertos idiomas en las ciudades indias determina quiénes pueden hablar y entenderse entre sí.
Los 10 idiomas más hablados en Europa

Los 10 idiomas más hablados en Europa

Europa es el hogar de cientos de idiomas, incluidos algunos de los más hablados en el mundo. Pero ¿cuáles dominan esta diversa región? Clasificamos el top 10.
Escrito Por Thea Bohn