¿Qué idioma te gustaría aprender?Right Arrow

Guía rápida para entender a los jóvenes (millennials)

Según la RAE, los adultos utilizamos de media entre 500 y 1000 palabras para comunicarnos cotidianamente. Los jóvenes utilizan un 25 %, es decir, unas 250 palabras. ¿Supone esto un empobrecimiento del lenguaje? ¿O es más bien un signo de creatividad a la hora de comunicarse? ¡Comprobémoslo!
Escrito Por Paloma Lirola
Guía rápida para entender a los jóvenes españoles

Un youtuber podría decir: “¡esto es tan dosmildiez!”. Quizás nos va haciendo falta ya un plot twist, porque si algo caracteriza a la juventud es su jerga particular, vamos, la variedad de palabras que usan, y a poco que saltes de generación, no te pispas de nada y te quedas viejuno enseguida.

Entendiendo el lenguaje como un molde que unifica una comunidad, la juventud integra nuevos términos en su habla (o nuevos significados para palabras ya existentes) por diversión y con el afán de provocar, dado su inherente carácter rebelde. Usar una jerga propia es un factor de cohesión, una seña de identidad y que resulte incomprensible para otras generaciones es un plus. Se trata de un lenguaje que sirve a unos fines muy específicos, que se crea y transmite con gran rapidez.

Si bien se trata de un lenguaje efímero, hay expresiones que surgieron de la jerga juvenil de épocas anteriores y se quedaron formando parte de nuestro argot: tronco, molar, no te rayes, ok, etc.

Algunos vocablos que a continuación os presentamos son usados también por los adultos, aunque no con tanta profusión. Descubre parte del vocabulario castellano adaptado por y para los jóvenes de hoy desarrollado al margen de los estrictos diccionarios académicos. Es worth!

10 palabras/expresiones que los jóvenes españoles están usando

Trol: 

  • Significado: Nombre de personaje mitológico nórdico (representado en el “Señor de los anillos” y “Harry Potter”, ambas sagas devoradas por los jóvenes).
  • Usos: Para denominar a alguien que se dedica a molestar insistentemente en las redes con comentarios irrespetuosos y con opiniones infundadas.
  • Ejemplo: Este tío no deja de trolearme en el Face.

Mordor:

  • Significado: País ficticio extraído nuevamente de la saga “El Señor de los anillos”.
  • Usos: Para referirse a un lugar lejano, de difícil acceso.
  • Ejemplo:– ¿Vives en las afueras?- Si, vivo en Mordor.

Salsear: 

  • Significado: Crear polémica.
  • Usos: Del entorno de las redes sociales sale  este término para denominar una controversia y/o discusión acalorada en torno a un tema.
  • Ejemplo: Menudo salseo hay en Twitter con lo que pasó ayer en MYHYV.

Emosido engañado

  • Significado: Hemos sido engañados.
  • Usos: Extraído del meme de un grafitti que circula por internet mucho últimamente, esta expresión se usa para mostrar indignación con algo de poca importancia.
  • Ejemplo: El profe nos ha puesto un examen sorpresa hoy. Emosidoengañado.

Mierder

  • Significado: Mierda
  • Usos: Se usa para referirse a alguien o algo muy cutre.
  • Ejemplo: Esta base de maquillaje low cost me ha salido muy mierder.

Acojoneitor

  • Significado: Acojonado
  • Usos: Para describir un estado de miedo o temor con respecto a algo o alguien.
  • Ejemplo: Cuando el trol ese se dirigió a mí me quedé acojoneitor.

Perreo

  • Significado: El acto de ligar, expresión sacada del reggaeton (un estilo de baile de este).
  • Usos: Para describir una situación de flirteo, seducción.
  • Ejemplo: El perreo de Pedroche y Dabiz Muñoz que terminó en zasca (titular del periódico La Vanguardia).

Viejuno

  • Significado: Persona mayor (o algo pasada de moda) según un joven o la perspectiva millenial.
  • Usos: Para referirse a alguien que se ha quedado anticuado con las redes sociales, las tecnologías y no se entera de nada cuando escucha la jerga juvenil.
  • Ejemplo: Si le dabas vueltas a la cinta con un boli bic… ¡eres un viejuno!

Meh

  • Significado: Expresión para la dejadez. Pronunciada con “h” aspirada” al final.
  • Usos: Cuando se quiere expresar falta de interés.
  • Ejemplo:
    – ¿Te hace (te apetece) ir al concierto?
    – Meh…

Zas, en toda la boca

  • Significado: Zasca “Cortar a alguien”.
  • Usos: Expresión sacada de la serie “Padre de familia”.
  • Ejemplo: Para expresar el acto de  dejar a alguien en evidencia con un comentario irónico o despectivo. Acababa de soltar un irónico zasca a Pablo Motos.

Como no podía ser de otra manera, el mundo anglosajón continúa siendo una fuente inagotable de términos para la juventud. Los jóvenes socializan constantemente y se enfrentan a nuevas realidades, muchas de ellas en entornos globalizados donde el inglés es la lengua vehicular. Eso sí, los jóvenes españoles adaptan algunas de estas palabras a su manera, ¡muy creativa en muchos casos!

10 palabras/expresiones anglosajonas (o casi) que los jóvenes españoles están usando

Crack

  • Significado: En el contexto de la jerga juvenil se usa para denominar a alguien que destaca por su talento o capacidad.
  • Usos:  Como halago hacia alguien, se usa para expresar la admiración hacia esa persona.
  • Ejemplo: La nadadora Mireia Belmonte es una crack.

Nextear:

  • Significado:  Expresión derivada de “next” (siguiente) que significa ignorar a una persona en su propia cara.
  • Usos: Cuando alguien pasa olímpicamente y sin delicadeza de una persona que tiene delante y que trata de contarle algo.
  • Ejemplo: Le hizo un nextazo en toda la cara delante de todos.

Fail:

  • Significado:  Fracaso
  • Usos: Cuando algo ha salido rematadamente mal, quizás unos planes, un intento de hablar con alguien que te gusta, etc.
  • Ejemplo: Nuestra excursión a la sierra fue todo un fail.

Random:

  • Significado: Aleatorio
  • Usos: Para referirse a algo que sucede al azar, que no podemos controlar.
  • Ejemplo: Cuando en LinkedIn te felicita la gente más random por tu nuevo puesto… (tweet de @GabyMugg)

Yass:

  • Significado:  Sí.
  • Usos:  Acarreada lleva una connotación de celebración, es un “sí” intenso.
  • Ejemplo: Acaba de salir la última temporada de mi serie favorita. YASS!

Porfaplis:

  • Significado:  Por favor. Plis (de please).
  • Usos:  Variante tierna usada cuando se quiere pedir algo con un tono algo más cariñoso.
  • Ejemplo: Mamá, déjame salir, porfaplis!

Living:

  • Significado: Literalmente significa “viviente”.
  • Usos: Los jóvenes los usan para referirse a estar muy emocionado con algo. Ese algo “les da la vida”.
  • Ejemplo: Estoy muy living con mi nuevo pijama de cebra.

Loser:

  • Significado: Perdedor.
  • Usos: Para definir a alguien a quien todo, o mucho, o algo le sale mal, muy mal, de manera burlona o despectiva.
  • Ejemplo: Eres un loser, tuviste una oportunidad y no supiste aprovecharla.

Ever:

  • Significado:  Siempre.
  • Usos: Para dotar de  intensidad a todo lo que precede a la frase que lo acompaña.
  • Ejemplo: Es mi mejor amiga ever.

Shippear:

  • Significado: Emparejar
  • Usos: Se usa al crear un pareja ficticia entre dos personas que se desearía que estuvieran juntas, pero que no lo están.
  • Ejemplo: Menudo shippeo el de Alba y Natalia de OT. Albalia.

También destaca el uso de traducciones literales que se utilizan para referirse al mismo significado original, como por ejemplo: “hacer un punto” por el “to make a point” y que, de forma correcta, se traduciría como “dejar clara una cosa” o, como diría un viejuno: “ahí le has dao”.

A la generación nativa del entorno digital también se la denomina “la generación 140”, en referencia a la limitación de caracteres que imponía Twitter, como un medio para expresarse sujeto a la limitación de espacio, brevedad y a la inmediatez de la comunicación. De ahí que los acrónimos tengan tanto éxito en sus conversaciones.

10 términos y acrónimos sacados del mundo de los videojuegos y las redes

LOL

  • Significado: Laughing out loud / Lots of laughs (riéndome mucho/jajaja)
  • Usos: Sirve para transmitirle al interlocutor que algo le resulta divertido y le hace mucha gracia.
  • Ejemplo: Me estoy acordando de ayer cuando me pegué un culazo (caerse de culo al suelo), LOL!

idk

  • Significado: I don’t know (no sé).
  • Usos:  Para expresar en el entorno digital el desconocimiento sobre algo.
  • Ejemplo:
    – ¿Vas a venir esta noche?
    – Idk.

Op

  • Significado: Overpowered / Sobrepotenciado (Del argot gamer).
  • Usos: Se aplica a un personaje de videojuegos cuyos poderes o habilidades se encuentran mejorados.
  • Ejemplo:  Este personaje está OP, si lo usas bien te haces muchas kills y avanzas mucho.

Nerf (nerfear)

  • Significado: También del argot gamer y significa bajar la potencia.
  • Usos: Se aplica a situaciones donde se ajustan los niveles de potencia de la versión de un juego o de un personaje directamente, bajando su nivel de poder (quitándole el op).
  • Ejemplo:  Han nerfeado las opciones de juego.

tbh

  • Significado: To be honest.
  • Usos: Usada para resumir la expresión “para ser honesto”.
  • Ejemplo: Ese color no te iba (no te quedaba bien), TBH.

BTW

  • Significado: By the way.
  • Usos: “Por cierto”, usado para apuntar, destacar algo sobre un tema.
  • Ejemplo: Canta que da gusto y es simpática, BTW.

FTW

  • Significado: For the win.
  • Usos: Expresión que sirve para animar a llegar a la meta a jugadores que están a punto de ganar.
  • Ejemplo: Vamos a jugar FTW!

Carrear

  • Significado: Derivado de “carry”.
  • Usos: Cuando un jugador “carrea” significa que tiene la habilidad o poder suficiente para hacer ganar a su equipo por sí solo.
  • Ejemplo: ¿Xq (por qué) los jugadores pro me carrean?

Rushear

  • Significado: Ataque rápido contra el enemigo, cogiéndolo desprevenido y por tanto sin suficientes recursos para defenderse.
  • Usos: Táctica habitual en juegos de estrategia y de fuego táctico.
  • Ejemplo: El rush no se puede quitar, es una estrategia de juego.

Afk

  • Significado: Away from Keyboard.
  • Usos: Se usa en los juegos para PC cuando un jugador está ausente.
  • Ejemplo: ¿Qué hago si mi equipo está AFK?

En su jerga, se observa también cómo los jóvenes alteran la morfología de las palabras: unas veces, cortándolas: usando “Insta” en lugar de “Instagram”. Otras veces, añadiendo: diciendo fotuqui en lugar de foto. También son expertos en extraer expresiones célebres de los memes para incorporarlas a su léxico, como el ya mencionado emosidoengañado y el ola k ase. 

¿Te sientes un normie porque no conocías ni la mitad? ¡Usa algunas de las expresiones que aquí te hemos mostrado y ya verás cómo mejoras en postureo! LOL.

Gracias a Luna (mi millenial favorita) por su ayuda.

Aprender otro idioma no tiene edad.
Paloma Lirola

Paloma Lirola es *show woman* y agitadora cultural, títulos que ostenta desde que llegó a Berlín y tuvo que sintetizar todas sus ocupaciones en esta gran metrópoli. Canta, compone, hace comedia, escribe artículos, da clases de música y se la ve con su ukelele hasta en el gimnasio. Síguela en Twitter.

Paloma Lirola es *show woman* y agitadora cultural, títulos que ostenta desde que llegó a Berlín y tuvo que sintetizar todas sus ocupaciones en esta gran metrópoli. Canta, compone, hace comedia, escribe artículos, da clases de música y se la ve con su ukelele hasta en el gimnasio. Síguela en Twitter.

Artículos recomendados

9 palabras en slang británico que no conoces, pero que deberías saber

¿Quieres ser tan británico como la reina bebiendo té en un autobús rojo de dos pisos? Entonces, empieza primero por aprenderte las siguientes palabras de argot inglés.
Escrito Por Ed M. Wood

“El idioma de la India”: la intersección lingüística de miles de lenguas y dialectos

¿Sabías que la India reconoce 22 idiomas como oficiales? La proporción multilingüe y la dominación de ciertos idiomas en las ciudades indias determina quiénes pueden hablar y entenderse entre sí.

El francés de Quebec y la apropiación lingüística

En un contexto norteamericano en el que el inglés es la lengua dominante, los quebequenses francófonos han desarrollado distintas estrategias para apropiarse de su lengua. Cabe preguntarse, no obstante, hasta qué punto esas estrategias son utilizadas y aceptadas por todos.