7 palabras en portugués difíciles de pronunciar (si no has crecido en Brasil)

Perfecciona tu pronunciación en portugués ejercitándote con palabras desafiantes.
7 palabras en portugués difíciles de pronunciar (si no has crecido en Brasil)

Si bien el portugués brasileño es, en muchos aspectos, similar al español, la pronunciación puede ser a veces un problema. Aunque en el alfabeto portugués hay varios sonidos similares a los del español, también existen algunas palabras en portugués difíciles que dan un poco de trabajo.

video thumbnail

En el video que está más arriba podrás ver las personas que tienen dificultades con siete palabras en portugués difíciles. Pero no tienes que preocuparte. Para ayudarte, preparamos una guía con esas palabras, explicando la pronunciación de los sonidos más complejos. También te ofrecemos un archivo de audio con la pronunciación correcta. ¡De esta manera, podrás aprender rápidamente cómo se dicen estas palabras!

1. Exceção (excepción)

Escucha la pronunciación

xc – Como tal vez hayas notado, la letra “x” puede ser fuente de confusión. Hay cinco maneras diferentes de pronunciarla y las reglas que rigen su pronunciación poseen muchas excepciones. Para ir sobre seguro, lo mejor es consultar un diccionario fonético. En esta palabra, tienes que olvidarte del español y pronunciar la combinación “xc” como una “s”.

ç – El símbolo debajo de la C se denomina cedilla (o cedilha, en portugués) y cambia el sonido de la C. Existe en portugués, francés y catalán. Y en algunos idiomas, como el turco y el kurdo, existe como letra independiente: “Ꝣ.” En portugués, se la pronuncia como la “s” en “sopa.”

ão – Esta combinación puede ser complicada si el portugués no es tu lengua nativa. No hay un sonido equivalente en español, si intentas decir “au” de una forma muy nasal, puedes llegar a pronunciarlo correctamente. El símbolo sobre la A se denomina tilde (til, en portugués) e indica que la vocal debe pronunciarse nasalmente.

2. Amanhã (mañana)

Escucha la pronunciación

nh – Este sonido te resultará familiar: es el de la Ñ, solo que se escribe distinto.

ã – Este sonido es más complicado, aquí debes pronunciar una “a” nasal.

3. Lagartixa (lagartija)

Escucha la pronunciación

x – Como mencionamos antes, la X en portugués puede ser pronunciada de 5 formas diferentes. Aquí se pronuncia como la onomatopeya “shhh” para pedir silencio.

4. Trocadilho (juego de palabras)

Escucha la pronunciación

lh – Es equivalente a la “ll” española.

5. Cabeleireiro (peluquero)

Escucha la pronunciación

ei – Por fortuna, esta combinación de vocales se pronuncia tal como en español. Lo complicado es la repetición, pero la práctica trae velocidad.

r – La R intervocálica tampoco representa un problema para hispanohablantes.  Aquí, otra vez, se requiere práctica para adquirir velocidad y precisión.    

6. Paralelepípedo (adoquín, paralelepípedo)

Escucha la pronunciación

En principio, la pronunciación no varía demasiado de la del español, simplemente tienes que recordar que la “d” es diferente. El sonido es casi el de una “d” y una “ch” combinadas.

7. Otorrinolaringologista (otorrinolaringólogo)

Escucha la pronunciación

Esta palabra también es difícil de pronunciar en español. Para pronunciarla bien en portugués tienes que prestar atención a los siguientes sonidos:

rr – Se pronuncia prácticamente como una “j” en español. Esta regla también aplica para una “r” al comienzo de la palabra. Si quieres pronunciar el nombre de la ciudad donde se encuentra el Cristo Redentor, tienes que decir algo así como “Jío”.

gi – Cuando la G se encuentra delante de una E o I, su pronunciación es como la de la G catalana en “Girona”. No existe un sonido equivalente en español, salvo la pronunciación de la Y en algunas pocas regiones.

Este artículo se publicó originalmente en la edición en inglés de la revista de Babbel.

Aprenda un nuevo idioma hoy.
Gabriel Mestieri

Gabriel nació y creció en São Paulo, Brasil. Allí estudió periodismo e historia y trabajó en diferentes medios de comunicación. Después de visitar Berlín y enamorarse de la ciudad, la eligió como su nueva casa en 2014. Sus principales intereses son aprender idiomas y descubrir nuevos tipos de música.

Gabriel nació y creció en São Paulo, Brasil. Allí estudió periodismo e historia y trabajó en diferentes medios de comunicación. Después de visitar Berlín y enamorarse de la ciudad, la eligió como su nueva casa en 2014. Sus principales intereses son aprender idiomas y descubrir nuevos tipos de música.

Artículos recomendados

10 palabras en español que no existen en inglés

¿Realmente no hay una palabra para eso en inglés?
Escrito Por Shantal Garces

Las palabras españolas que se usan en italiano

El español y el italiano son dos idiomas que se han influenciado mutuamente a lo largo de varios siglos. Veamos qué queda de este intercambio.

Nombres de marcas populares que se han convertido en palabras en cinco idiomas

Hay muchas palabras que tienen su origen en nombres de marcas, pero no siempre nos damos cuenta de ello.
Escrito Por Theresa S