La mejor manera de empezar a hablar un nuevo idioma

Los expertos de Babbel responden a la pregunta que todo el mundo se hace al aprender un idioma.
Everyday conversations and language learning represented by a group of young people gathered at a table studying on their laptops.

Si bien cada persona empieza a aprender por una razón diferente, en realidad los motivos para querer dominar un idioma son pocos. Normalmente, el trabajo, los estudios o los viajes son los que nos empujan a aprender. Sin importar nuestras motivaciones, el objetivo que nos impulsa suele ser el mismo: la comunicación fluida en un idioma nuevo.

La capacidad de hablar otro idioma parece ser algo natural para algunas personas, mientras que para otras puede resultar imposible. ¿Por qué pasa esto? ¿Y existe alguna manera infalible de alcanzar la fluidez en un segundo idioma y hablarlo con total seguridad, sin tantas dudas? Para responder a estas preguntas, me puse en contacto con expertos en la enseñanza de idiomas que también preparan unidades y ejercicios en la app de Babbel a diario.

Antes de empezar

Para brindar ayuda a todas las personas que sueñan con hablar un segundo idioma con fluidez, decidí hablar con alguien que sabe mucho del tema: la políglota Noël Wolf. Noël es alemana y habla inglés, español y francés, además de holandés y portugués (aunque admite que todavía le falta perfeccionar estos dos últimos).

Le conté a Noël la historia de cuando, para mi sorpresa, me di cuenta de que por fin podía conversar en inglés sin demasiada dificultad. Hace muchos años, fui a Irlanda a ganar dinero para comprarme mi primer ordenador. Mi inglés no era tan malo, pero me sentía bloqueada cuando intentaba hablar. Una vez, en el trabajo, me pidieron que hablara de lo que había pasado el día anterior. Ocurrió algo fuera de lo común: sin titubear, logré contar todo lo que había pasado, usando la expresión “supposed to” y el verbo “would” de formas que no solía emplear. ¿Cómo desbloqueé de repente esta habilidad para hablar? ¿Y cómo logré hablar a un nivel que hasta entonces me parecía imposible?

Según Noël, lo que sucedió es que cambié mi centro de gravedad y me enfoqué en la comunicabilidad en lugar de la gramática y la “corrección” lingüística. En otras palabras, opté por no pensarlo demasiado y simplemente hacer lo que tenía que hacer: responder a la pregunta de forma que me pudieran entender. Cuando por fin entendemos que comunicarnos es poder expresar lo que pensamos sin preocuparnos tanto por el acento, el vocabulario o la gramática, empezamos a hablar con mucha más soltura.

También hablé con Rita Morczinek, quien se encarga de preparar las unidades de Babbel en español, y me dijo algo muy parecido. Añadió que la capacidad de comunicarse está relacionada con la autoconfianza. ¿Y cómo se construye la confianza en un segundo idioma? Profundizando continuamente en nuestro conocimiento del tema y adquiriendo las habilidades necesarias. En este caso, habilidades que nos permiten expresar todo lo que queremos decir sin obstáculos.

¿Existe una forma infalible de empezar a hablar un nuevo idioma?

Dado que está claro que la capacidad de comunicarse es el resultado de nuestra actitud hacia el idioma, la confianza en uno mismo y las habilidades que nos permiten mantener conversaciones fluidas, decidí averiguar si existe un método ideal para aprender a hablar. En este caso, mi equipo de especialistas coincide: la respuesta es no.

Cada persona aprende un idioma de una manera ligeramente diferente. Hay personas que solo necesitan un episodio de su serie de televisión favorita para recordar el significado y la pronunciación correcta de nuevas frases. Otras personas necesitan tiempo para estudiar una lista de vocabulario en silencio absoluto. Dado que cada persona domina un idioma de forma diferente, es lógico que cada quien alcance la fluidez en otro idioma a su propio ritmo.

Sin embargo, el hecho de que no haya un método que funcione siempre no es algo malo. ¿Por qué no? Según el equipo didáctico de Babbel, todo se resume en la variedad de experiencias de aprendizaje y en saber elegir los métodos que mejor nos funcionan, dejando de lado los que no nos sirven. Y, como siempre, la práctica hace al maestro, pero esto, como descubrirás, puede significar muchas cosas.

Consejos para empezar a hablar un segundo idioma

Consejos prácticos para empezar a hablar

Noël, que habla varios idiomas, destaca la importancia de la disciplina y la constancia en el aprendizaje. Para ella, los vídeos y los pódcast siempre son una buena elección. Mientras ve y escucha diferentes contenidos, escribe frases completas y las repite en voz alta. La repetición es fundamental para que la información pase a la memoria a largo plazo. Por eso, siempre lee en voz alta las notas que toma habitualmente.

“No tengas miedo de hablar contigo mismo”, añade Rita. Si te resulta incómodo hablar en voz alta cuando estás a solas, simplemente hazlo para tus adentros. Rita afirma que las palabras, las frases e incluso las oraciones completas que se “dicen” en silencio pueden ayudarte a dominar tu vocabulario más rápidamente. Sin eso, te costará más expresar lo que quieres decir.

Aquí va nuestro siguiente consejo para empezar a hablar un segundo idioma más rápido: lee todo lo que puedas. Rita sugiere que, si no tienes tiempo para leer libros, puedes leer periódicos, artículos en línea, blogs, publicaciones en redes sociales e incluso las etiquetas de los productos, que muchas veces traen información en el idioma que estás aprendiendo. Mantén los ojos y los oídos abiertos para absorber el nuevo idioma cada vez que tengas una oportunidad.

Cómo usar Babbel para hablar con fluidez

Noël afirma que hablar con otra persona acelera nuestro aprendizaje, y cada conversación que mantenemos ahora nos prepara para futuras conversaciones en el trabajo, en la universidad o durante un viaje al extranjero. Eso no significa que quienes no tienen tiempo o recursos para tomar clases particulares o cursos de idiomas no puedan llegar a dominar el arte de hablar. Rita opina que el autoaprendizaje es una excelente opción, siempre y cuando encuentres un programa que te ayude a concentrarte y con el que te sientas a gusto al mismo tiempo. Precisamente estas condiciones fueron las que tuvieron en cuenta los profesores y programadores de Babbel al diseñar la función de Práctica de conversación.

Según Jovana Acimovic, gerente de producto que supervisó el desarrollo de la nueva función, esta herramienta es un espacio seguro para que los usuarios de Babbel practiquen su nuevo idioma. Dependiendo del idioma que estés aprendiendo, es posible que tengas la opción de elegir entre dos formas de practicar:

  1. Conversaciones con guion: aquí puedes practicar la escucha y el habla sin preocuparte de decir una palabra o una frase con el acento equivocado. Además, descubrirás que tienes mucha libertad con las Conversaciones con guion. La función te indicará si tu mensaje ha sido comprendido cambiando el color de los bocadillos. Actualmente está disponible para cualquier idioma que quieras aprender.
  2. Conversaciones con IA: la novedad de Babbel. Se trata de un espacio con inteligencia artificial en el que puedes tener conversaciones sencillas sin guion. De esta forma, podrás evaluar tu progreso en el idioma y recibir comentarios concretos sobre cómo seguir mejorando tus habilidades para conversar.

Babbel también ofrece otras funciones que pueden ayudarte a ganar confianza al hablar un nuevo idioma. Rita menciona la Repetición de Audio de Babbel, que puede ayudarte a mejorar tu comprensión auditiva. Babbel también ofrece pódcast sobre varios idiomas, que son una genial manera de ampliar tu vocabulario y corregir tu pronunciación. No importa cuál sea tu forma de aprender, ¡siempre hay algo que se adaptará a ti!

Aprende un nuevo idioma hoy.
Prueba Babbel
Compartir: